(Maipú y Ricardo Gutiérrez)

.
.
En las actividades relacionadas con la lectura nos acompañaron la bibliotecaria de la Biblioteca Popular Arandú, Rose Casellas, y la escritora local Irene Evel Cordiano. Victoria Felipini, coordinadora del taller de Teatro para Adolescentes de la Dirección de Cultura de Vicente López narró cuentos para todos los chicos.
..
Por su parte, la coordinadora del taller de Arte y Rehabilitación del Instituto Dr. Anselmo Marini, Patricia Brown, y el artista local Daniel De Lorenzi llevaron adelante un taller de plástica para que los chicos plasmaran sobre el papel las historias escuchadas.
.
.
Agradecemos la colaboración de las narradoras del Instituto Superior de Formación Docente y Técnica Nº39 y la de los alumnos voluntarios del colegio Paula Albarracín de Sarmiento.
.
.
La Biblioteca Popular Nora Bombelli, la Biblioteca Infantil y Juvenil Había una Vez y la librería Tienda de Libros compartieron sus libros con los chicos.
.
Biblioteca Popular Arandú
Av. Florida 2010 - Olivos
4795-6464
Auspician:
Editorial Sigmar
Federico Sosa Diseño
Macma Editores
Mariano Giménez Grabación y Edición
Rotary Club "Cid Campeador" (Argentina)
Colaboran:
Academia Latinoamericana de Literatura Infantil y Juvenil
Asociación Argentina de Lectura (AAL)
Asociación Española de Lectura y Escritura (AELE)
Revista Lectura y Vida (Asociación Internacional de Lectura)
Sociedad de Dislexia del Uruguay
Tema central:
Niños, jóvenes y adultos ante los desafíos de las Nuevas Alfabetizaciones.
Ejes temáticos:
El acceso a las nuevas alfabetizaciones. ¿Cuál es el rol de la escuela y de la universidad?
Lectura, escritura y oralidad. Proyectos que alientan aulas e instituciones inclusivas.
Diversidad e interculturalidad. Propuestas educativas y culturales que favorecen sociedades inclusivas.
Objetivos generales:
Propiciar el encuentro con escritores, editores y especialistas en Educación, Lenguaje, Lectura, Literatura y TICs del Río de la Plata y de otras ciudades iberoamericanas.
Compartir experiencias rioplatenses de lectura y escritura de Literatura y de Artes en general, de los diversos niveles de enseñanza.
Acompañar la reflexión sobre propuestas pedagógicas de lectura -con su correlato en la escritura y la oralidad- que propicien la inclusión social.
Afianzar la creación de una región de cooperación pedagógica en Nuevas Alfabetizaciones.
Destinatarios:
Especialistas e investigadores en Educación, Lectura, Literatura y Nuevas Alfabetizaciones.
Educadores de los diversos niveles de enseñanza.
Fonoaudiólogos.
Alumnos del Profesorado de Educación Inicial, Educación Primaria y Educación Media.
Escritores.
Editores.
Costos
La actividad es totalmente gratuita.
Lugar de realización:
Escuela Normal Superior Nº 4 "Estanislao Zeballos"
Rivadavia 4950
Inscripción:
Por correo electrónico a ciudadeslectoras.ong@gmail.com
http://ciudadeslectoras.ong.googlepages.com/
Programa de las Jornadas (al 30-10-2008)
Viernes 14-11
15:30 a 16:30 Acreditación
16:30 a 17:00 Inauguración: a cargo del Prof. Carlos D. Prado (Asociación "Ciudades Lectoras") y la Dra. Sylvia Puentes de Oyenard (AULI)
Entremés narrativo
17:00 a 18:00 Conferencia de apertura: Sr. Ricardo Mariño
18:00 a 18:30 Pausa- café
18:30 a 20:00 Mesa redonda: Prof. Gerardo Cirianni (Plan Lectura, RA), Lic. Daniel Tort (Sociedad de Dislexia, ROU) y Lic. Juan Otero (INFOD, RA). Coordina: Prof. Norma Salles (Asociación "Ciudades Lectoras")
Entremés narrativo
20:00 a 20:30 Espectáculo artístico: Orquesta Juvenil de Cámara de Lugano (ZAP – GCABA – RA)
21:30 Cena de camaradería
Sábado 15-11
08:30 a 09:00 Acreditación
09:00 a 10:30 Experiencias:
Mesa coordinada por Lic. Carolina Muavero (Vocal 2ª - Asociación "Ciudades Lectoras")
Mesa coordinada por Prof. Silvia Foi (Vocal 2ª - Asociación "Ciudades Lectoras")
Mesa coordinada por Prof. Norma Salles (Vicepresidenta - Asociación "Ciudades Lectoras")
Taller A: Lic. Daniel Tort (Sociedad de Dislexia, ROU). Presenta: Prof. Graciela Gallelli (Presidenta de AAL)
Taller B: Lic. Teresita Valdettaro (Editorial Sigmar). Presenta: Prof. Carlos Prado (Presidente "Ciudades Lectoras")
10:30 a 11:00 Pausa-café
11:00 a 12:30 Experiencias:
Mesa coordinada por Lic.Fga. Susana Bampa (Área de Investigación -Asociación "Ciudades Lectoras")
Mesa coordinada por Lic. Mª Elena Rodríguez (Revisora de Cuentas Sup. -Asociación "Ciudades Lectoras")
Taller C: Lic. Mª Silvia Pérsico (Vicente López Lee, RA). Presenta: Prof. Rosa Battistessa (Tesorera - Asociación "Ciudades Lectoras").
Taller D: Lic. Beatriz Giosa y Prof. Mariella Sepe (Sociedad de Dislexia, ROU). Presenta: Norma Sacristano (Prosecretaria – Asociación "Ciudades Lectoras")
12:30 a 13:30 Conferencia de cierre: Dra. María Sáinz Martín (Vicepresidenta de AELE, Presidenta de ADEPS, España)
13:30 a 14:00 Cierre de las Jornadas: Espectáculo de canto y narración (RA y ROU)
14:00 a 14:30 Entrega de Certificados
Maestra de ceremonias: Lic.Teresita Valdettaro (Editorial Sigmar - Publicaciones -Asociación "Ciudades Lectoras")
Opcional
14:30 a 16:00 Almuerzo
16:30 Salida en el Tranvía Histórico de Caballito con Narradores rioplatenses, dentro de la propuesta "Un tranvía llamado Lectura". Coordina: Lic. Lidia Samos (Vocal 3ª -Asociación "Ciudades Lectoras")
Julieta Magaña y las alumnas del Taller de Danzas Clásica del Instituto de Música, Teatro y Danza "José Hernández" interpretando Doña Primavera, el poema de Gabriela Mistral.
.Marcius nos enseñó su magia con libros.
.
Fiddler's Gone nos trajo su música celta.
.Los coordinadores Santiago Espel, Graciela Castellanos y Vicente Costantini, fueron jurado de los Juegos Florales. Además, entregaron premios a los ganadores y un reconocimiento a los participantes.
.Martín Sánches, del taller de Instrumentos Criollos y Marcela Guerra, del Taller de Canto con Caja, nos contaron la "Leyenda del Angelito".
.El Taller de Producción de Flamenco, coordinado por Javier Rodríguez, nos deleitó con su espectáculo de Poesía y Danza Gitana.
.El Taller de Percusión, coordinado por Franco Carzedda, le puso ritmo al cierre con el poema La Sangre es un Mar Inmenso, de Nicolás Guillén .
.
- La muestra fotográfica "Imagen, te leo" nos mostró 33 escenas de lectura -
.- A las 16:00hs. tuvo lugar el Encuentro de Lectura organizado por la Biblioteca Popular Arandú. -
.
Agradecemos a los expositores:
Biblioteca Había Una Vez - Biblioteca Popular Nora Bombelli - Biblioteca Popular Sudestada - Libros Delfos - Tienda de Libros - Lucila Satti - Marcelo Ferrando - Ricardo Montenegro - Brenda Mezzini - Mary Acosta - Patricia Rocatagliatta - Mario Capaso - Claudio Curutchet - Elsa Planes - Beatriz Baldoni - Nelly Vicente - Mirta Serrano - Editorial Magdala - E.P.B Nº11 - Centro Cultural Los Naranjos
Y a los fotógrafos:
Pablo Deymonnaz - Gustavo Deymonnaz - Lucas Rozada - Edgardo Armanino - Roxana Marchesi - Alejandra Gil - Dalina Degiorgi - Martín Gómez Escribano - Ricardo Bruno - Mathías Suárez - Lucila Satti - Lucas Lavalle - Elena Catalano - Lara Castells - Juan Betancor - Evangelina Ramiger - Rocío Sauma - Bibiana Mozo - José Benítez - Dalma Pérez Córdoba - Ayelén Escobar - Laura Cantú - Floor Van Alphen - Tamara Ciai - Delfina Monteverde - María Belén Millán - Rubén Sotera - Francisco Bustamante -Gonzalo De Pedro - José Vulliez - Carmela Mansilla -María Laura Macagno - Marta Rendano - Grupo Contacto Fotográfico
Y recuerden...
... los libros no muerden.